El CEIP Fernando El Católico es el colegio más antiguo del barrio Oliver. La construcción data de los años 60. En las fotos se puede ver la evolución del colegio a lo largo de los años: al principio los patios eran de tierra y con piedras; con el paso del tiempo se asfaltaron y en los últimos cursos se ha renovado el asfalto de los patios de infantil y de la parte trasera del edificio. La fachada del colegio también ha sufrido un cambio notorio: de la fachada con ladrillos cara vista se ha pasado a la actual decorada y pintada con ocasión de la celebración del festival Asalto en el barrio: el alumnado del colegio participó en un proyecto Desing for Change para aportar ideas acerca de cómo podían transformar el colegio y la artista que las pintó las tuvo en cuenta en su diseño para la fachada.
En el año 1996 se convierte en el primer colegio de Aragón en pertenecer al convenio MEC-British Council.
Fachada actual del CEIP Fernando el Católico
Fachada del CEIP Fernando el Católico en el año 2010
Desde sus comienzos ha escolarizado a alumnado perteneciente al barrio. En el colegio se estudiaba la Educación General Básica, la EGB; en la actualidad las enseñanzas que se imparten son las de Educación Infantil y Educación Primaria y desde hace cuatro cursos tenemos un aula de anticipación de la escolarización o aula de dos años. En el curso actual acoge a 192 estudiantes del barrio y de otras zonas de la ciudad.
Desde hace algunos cursos se lleva a cabo un plan de innovación para intentar reducir el absentismo escolar, la mejora de los resultados académicos y la convivencia y la apertura del centro a la comunidad educativa: las familias del alumnado del colegio y la comunidad ampliada (instituciones del barrio, otros colegios...).
A través de este plan se realizan actividades como "grupos interactivos", una manera de organizar la clase en la que intervienen otros adultos además de la maestra, ampliando los horizontes de nuestro alumnado; el proyecto internacional "Design for Change", que pretende cambiar el mundo desde el entorno más cercano; "proyecto intergeneracional", con las residencias de personas mayores del barrio y que supone un intercambio de experiencias entre personas de muy distintas edades y con las aulas hospitalarias del hospital Miguel Servet y hospital clínico Lozano Blesa y el programa de "hermanamiento lector".